Noticias

Rescatan campo de béisbol en Apango de Zaragoza para beneficio de más de 2 mil habitantes

Vecinos de Apango de Zaragoza, en Acajete, se unieron a través del programa Obra Comunitaria del Gobierno del Estado para rehabilitar su campo de béisbol, un espacio que estaba en abandono y que ahora será digno para que niñas, niños y jóvenes practiquen deporte.

Publicado

en

FOTO: JORGE JIMÉNEZ

Lo que antes era un espacio en el olvido, utilizado para meter ganado, camionetas y fiestas improvisadas, hoy comienza a recuperar vida gracias al esfuerzo de vecinos y al programa Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla.

Con la misión de alejar a las juventudes de los malos pasos y fomentar la práctica deportiva, habitantes de la comunidad iniciaron la rehabilitación de su campo de béisbol, proyecto que beneficiará directamente a más de 2 mil 200 personas.

La gestión fue encabezada por Don Francisco, vecino de la localidad, quien reunió a la comunidad para solicitar apoyo a la Secretaría de Bienestar.

“Aquí la gente coopera para un baile que dura dos horas, ¿por qué no hacerlo para algo que va a durar años y es para nuestros hijos?”, expresó.

El proyecto contempla una inversión superior a 200 mil pesos en materiales como malla ciclónica, tubos PTR, block y cemento, mientras que la mano de obra es cubierta por los propios pobladores. Los trabajos incluyen la construcción de la barda perimetral, así como la rehabilitación de gradas y baños.

Con una extensión de 100 metros cuadrados, el campo de béisbol dejará atrás la imagen de abandono para convertirse en un espacio digno donde niñas, niños, jóvenes y familias puedan convivir, practicar deporte y fortalecer el sentido de comunidad.

“Gracias gobernador, porque con este programa podemos llegar a diferentes sectores y apoyar en obras que son para la comunidad”, señalaron los vecinos, quienes reconocieron que el proyecto se realiza con transparencia y compromiso.

Muy pronto, Apango de Zaragoza contará con un campo renovado que será símbolo de unidad y desarrollo para su población.

Dejar un comentario

Copyright © 2025 - SICOM