Los talleres y cursos que imparte el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) llegarán a Amozoc con el objetivo que sus habitantes tengan nuevas oportunidades de desarrollo y profesionalización y con ello se impulse el empleo formal.
Este fin de semana la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) representada por José Gonzalo Espina Miranda, Director General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y Euripides Flores, titular de la a Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP federal firmaron un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Amozoc, presidido por Severiano de la Rosa, para que los programas de capacitación que implementa el CECATI sean impartidos en el municipio en beneficio de las y los habitantes. El documento, también fue rubricado por Beatriz Camacho presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y José Juan Sánchez, presidente de la a Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).
En su participación Eurípides Flores, destacó que los acuerdos buscan fortalecer la educación media superior y brindar opciones para quienes concluyen su secundaria y desean continuar su formación o se quieren unir al ámbito laboral.
Mientras que Gonzalo Espina, destacó que el objetivo de este convenio es brindar herramientas para fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los aprendientes.
Los CECATIs ofrecen frecen una amplia gama de talleres y cursos en electricidad, electrónica, mecánica automotriz, refrigeración y aire acondicionado, mantenimiento industrial, y producción industrial de alimentos, entre otros. También ofrecen cursos en áreas como informática, inglés, y otras especialidades técnicas.
Durante el encuentro de la firma de convenios también estuvieron presentes autoridades de Tepatlaxco de Hidalgo y la directora de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, María Guadalupe Tita Vázquez, entre otras autoridades educativas y municipales.