Contáctanos

Noticias

Chachapa ahorrará hasta 60% en gasto de luz con la instalación de paneles solares en pozo de agua

Gracias al programa Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla, se instalaron paneles solares en el pozo de San Juan, que abastece a 32 colonias de San Salvador Chachapa. Con esta acción se prevé un ahorro de hasta 120 mil pesos mensuales en energía eléctrica y un paso firme hacia la sustentabilidad de la comunidad.

Publicado

en

FOTO: ENRIQUE CARRANZA

En San Salvador Chachapa, junta auxiliar de Amozoc, se puso en marcha un proyecto que cambiará la manera en que se abastece de agua a la población. El pozo de San Juan, que atiende a más de 45 mil habitantes de 32 colonias, funcionará con paneles solares, lo que permitirá reducir hasta en un 60% el gasto en energía eléctrica.

Actualmente, el pozo opera las 24 horas del día y genera un gasto de alrededor de 200 mil pesos mensuales en luz, lo que representa una fuerte carga económica. Con la instalación de placas solares se prevé un ahorro de hasta 120 mil pesos mensuales, recursos que podrán destinarse a otras necesidades de la comunidad como alumbrado público, bacheo o servicios básicos.

El proyecto, gestionado por la delegada de Bienestar, Marina Huerta, se hace realidad gracias a la intervención del Gobierno del Estado a través del programa Obra Comunitaria, que destinó una inversión superior a los 400 mil pesos para la adquisición de la tecnología.

Los paneles solares dotarán de energía a una bomba de 30 caballos de fuerza, que garantizará un servicio más eficiente de agua y ayudará a reducir el déficit que actualmente enfrenta la comunidad.

El Presidente Auxiliar destacó que este avance no solo representa un ahorro económico, sino también una contribución al cuidado del medio ambiente y un paso hacia la autosustentabilidad de Chachapa, convirtiéndose en la tercera comunidad en Puebla en contar con este tipo de tecnología.

Con este proyecto no solo reduciremos los gastos de energía, también damos un paso hacia el futuro. Queremos que Chachapa sea una junta auxiliar autosustentable”, expresó José Elías Sánchez.

Con esta acción, San Salvador Chachapa se encamina a transformar su infraestructura y mejorar la calidad de vida de sus habitantes con soluciones innovadoras y responsables con el entorno.

Continuar leyendo
Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *