Contáctanos

Noticias

Tecnología agrícola fortalece el campo poblano en Santa Cruz Ajajalpan

En Santa Cruz Ajajalpan inició operaciones un dron fumigador como parte del programa Módulos Agrícolas, impulsado por el Gobierno de Puebla. Esta tecnología permite reducir hasta en 90% los costos y tiempos de fumigación, beneficiando directamente a las y los productores de la microrregión 17.

Publicado

en

El campo poblano se fortalece con tecnología a través del programa Módulos del Campo, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta. En Santa Cruz Ajajalpan inició operaciones un dron fumigador que reduce significativamente los costos y tiempos en el cuidado de los cultivos.

Este equipo, destinado a las y los agricultores de la microrregión 17, cuenta con tecnología de punta capaz de trabajar hasta en 16 hectáreas por día.

“Tiene capacidad de 37 litros y estos 37 litros alcanzan aproximadamente para una hectárea. Tiene sensores, funciona con posición satelital y en el control manejas varios parámetros como la cantidad de litros” Informó Hugo Soto, operador de dron.

Con esta herramienta, un trabajo que antes requería hasta cinco horas, más de mil pesos y gran cantidad de agua, ahora se realiza con apenas el 10 por ciento de los recursos.

Un ejemplo es el del agricultor Apolinar de los Santos, quien pagó solo 350 pesos para fumigar dos hectáreas de maíz afectadas por chapulín, evitando pérdidas de hasta 20 toneladas.

“Se lo come, encima viene a llover, se le mete el agua al elote y ahí es donde se empieza a podrir. Ahí es pérdida para uno… a veces se lo acaba y solo deja el chinamite”, aseguró.

Antes, la fumigación era manual y no siempre se atendían las zonas más afectadas. Ahora, el beneficio es directo en los cultivos aseguró  José Ciro Aparicio, presidente del Comité de Sistema de Riego:

“Porque la aplicación es aérea y cae donde está el problema. Queda el ahorro para poder invertir más en el campo, en la próxima cosecha, en fertilizante o incluso en un riego a tiempo como debe ser.

Este servicio puede solicitarse en el CIS de Amozoc, en la oficina de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Rural.

“La intención es apoyar a la gente que no tenga económicamente el recurso suficiente para este servicio, y que podamos ayudarle a través de su registro en la delegación con su INE, dos fotografías y quedan registrados” informó María de Luz Cancino, delegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno del Estado continúa invirtiendo en la tecnificación del campo poblano mediante 11 maquinarias que integran el Módulos del Campo, por lo que se hace un llamado a las y los productores a aprovechar estas herramientas.

Continuar leyendo
Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *